domingo, 24 de junio de 2018

Proposiciones y valores de verdad.

Estas pueden tener diferentes significados que pueden resumirse a formas verdaderas o falsas. Lo importante en el presente estudio es el hecho de que, a partir de los enunciados y de acuerdo a su significado, es posible establecer una proposición y a partir de un conjunto de estas podemos llegar a una conclusión o inferencia, siendo la lógica la ciencia encargada del estudio de estas.

Propocisición
La proposición es el significado de una idea, enunciado conjunto de palabras o letras a las que se les puede asignar uno y solo uno de los valores de verdad, que pueden ser: (v) verdadero, (f) falso. 
La aseveración de este tiene un valor real.

Expresiones no proporcionales.
Son aquellos enunciados a los que no se les puede asignar un valor de verdad. Entre ellos tenemos a los exclamativos, interrogativos, imperativos y opiniones.

Enunciados abiertos. (proposición abierta)
Su sujeto no esta especificado, osea, no se sabe si tiene un valor realmente. Es un enunciado que da información que no se puede calificar como verdadera o falsa, porque el sujeto no está especificado, por lo tanto, no tiene valor de verdad. En la primera oración no está determinado el sujeto, y si no sabemos de quién se habla, no podemos afirmar que la información es verdadera o falsa, por lo tanto es una preposición abierta.

Clasificaciones de las proporciones.

SIMPLE; solo tiene una proporción, son aquellas que se les puede representar por una sola variable se llaman proposiciones simples o  ATÓMICAS. es un enunciado que da solamente una información verdadera o falsa.

COMPUESTA; cuando una proporción consta de dos o más enunciados simples, se le llama proporción compuesta o MOLECULAR. una preposición es compuesta cuando se construye uniendo dos o más proporciones simples, y por ello, nos da más de una información, por ejemplo, podemos encontrar un patrón para identificar estas preposiciones, que son estas;

Y,
O,
SI.. ENTONCES,
SI Y SOLO SI.

Por ejemplo;

Ciencias Económicas es una facultad de la Universidad Rafael Landívar Y pertenece a Guatemala.
                                                    P                                                                                 Q

 Resultado de imagen para proposiciones






INTERPRETACIÓN DE INFORMACIÓN.

Resultado de imagen para interpretacion de informacion


  • Lectura e interpretación de gráficas.
Resultado de imagen para gráficas

Las gráficas son representaciones abstractas de relaciones entre dos o más variables, resumen y organizan la información, además resaltar visualmente sus propiedades más importantes, las representaciones gráficas permiten establecer patrones y transmitir ideas de modo más sencillo. 

Es muy importante interpretar todo tipo de gráficas, dado que su interpretación es en algunos casos fuente de error al confundir la gráfica y dibujo que acompañan al enunciado. Hay casos en que la relación entre dos variables es sencilla de interpretar y la gráfica que expresa se deduce directamente del dibujo que acompaña al enunciado. Hay casos en que la relación entre dos variables es sencilla de interpretar y la gráfica que expresa se deduce directamente del dibujo que acompaña al texto.

Los diferentes tipos de gráficas entre las más comunes están las gráficas circulares, las gráficas de barras o columnas, las gráficas lineales, entre otras.    

lunes, 11 de junio de 2018

Estrategia: resolver una ecuación de primer grado.


Resultado de imagen para ecuaciones resueltas

La estrategia de utilizar la ecuación de primer grado para resolver un problema es muy importante, porque muchos problemas de las ciencias, la economía, las finanzas la medicina y de otros campos se pueden plantear en términos de una ecuación.

Ecuación. 
Una ecuación es un enunciado que establece que dos expresiones son iguales, en ella se incluyen términos conocidos viables o incógnitas y signos de operación y agrupación. 

Estrategia: proporcionalidad o porcentajes.

El uso de esta estrategia se basa en conocer ciertos conceptos fundamentales. 

Encontramos que el resultado es comparar dos cantidades y será siempre el número real.
sea la razón x : y (se lee x es a y) donde x le llamaremos antecedente, y a  consecuente.
X:Y  =  X = ANTECEDENTE
             Y    CONSECUENTE
Acá como el nombre lo dice, vemos proporción y se le denomina proporción a la igualdad de dos razones. Una proporción se puede describir de dos formas. 
a:b  ::  c:d

 y porcentajes que es la razón en la cual el consecuente es 100. La razón representa un porcentaje y se puede describir así:
   antecedente = P    = p%
consecuente = 100       

ESTRATEGIA: Resolver un problema equivalente.

Varios problemas se pueden resolver al visualizar un problema equivalente. Esta estrategia consiste en el comparar el problema con otro parecido, cuya solución se conoce o es más fácil de resolver y relacionarlo con el nuevo problema.
Resolver un problema mas simple muchas veces puede guiarnos a la solución o resolución del problema real y difícil.

Lo que yo pude entender sobre esta estrategia es que se puede llegar a la misma respuesta con diferentes maneras pero todas pueden estar correctas. si al final encontramos el método exacto. creo que en esta estrategia también vemos mucho "prueba y error", ya que se puede de varias formas. es mas sobre lógica.

Resultado de imagen para sudoku

miércoles, 6 de junio de 2018

ESTRATEGIA: hacer un diagrama o figura.

Resultado de imagen para alguien dibujando
En la mayoría de problemas es útil dibujar un diagrama o esquema, e identificar con ellos datos e incógnitas del problema. En la figura se colocan todos los datos conocidos que da el problema y los datos que se pretende encontrar, esto nos ayuda a tener una mejor idea y visualización de lo que el problema pide. Para entender el procedimiento lógico que lleva la solución. 

domingo, 3 de junio de 2018

Estrategia; trabajar hacia atrás.

Esta estrategia consiste en que, a partir del dato final o la solución, ir pensando hacia atrás, paso a paso, hasta llegar a los datos originales. Se precede a recorrer la secuencia de pasos al contrario para ir de los datos conocidos a la solución, osea, leer de atrás para delante.

Acá lo que vemos es que en este tipo de problemas nos pide encontrar la cantidad inicial antes de varios gastos realizados dándonos como dato la cantidad final, partimos de lo conocido a lo desconocido, pero, en este caso se tiene el dato final y se quiere encontrar el dato inicial, la estrategia para resolver este problema es trabajar hacia atrás. Al momento en el que llegamos al ultimo paso de polya llegamos a la conclusión que en este problema para comprobar  o revisar que este bien solucionado, se puede iniciar con la solución obtenida.

Resultado de imagen para from the end to the beginning

ESTRATEGIA; Utilización de un cuadro o una lista.

En muchos problemas es útil colocar los datos del problema de un cuadro o lista, e identificar en él los datos e incógnitas del problema.

En todos los problemas, en los 4 pasos de polya, uno de ellos es formular un plan y se sabe que hay un problema definido, se puede aplicar la estrategia de utilización de un cuadro o lista. este patrón continúa a lo largo de toda la tabla.

El resolver problemas utilizando esta estrategia me permite ser mas ordenado y me ayuda a enfocarme y transmitir mis ideas. 

Al realizar varios ejercicios, me tope con uno ejercicio en especifico que se me dificultó. La razón de ésto fue que no hice una tabla, cuadro, o lista para resolverlo. Intente realizar el ejercicio en mi mente sin escribirlo o dejar rastro de lo que hacia y eso termino causando confusión. 

numéricamente y verificando la tabulación de los datos se tiene que se puede revisar y comprobar, al ver en la columna de los números que corresponden a la sucesión de Fibonacci.
Imagen relacionada